QUÉ OPINAN LOS EXPERTOS

“LA OBESIDAD ES UN PROBLEMA MULTIFACTORIAL”
Ha habido un cambio: en los últimos 20 años hemos duplicado las tasas de obesidad. Un 67% de la población no tiene un peso adecuado. En concreto, el 40% de la población infantil sufre obesidad o sobrepeso. Esto deriva en graves enfermedades. Para evitarlo, es necesario un Plan Nacional de lucha contra la obesidad, con estrategias de prevención y terapéuticas para no seguir incrementando estos datos en el 2030.
Dr. Franciso Tinahones
Presidente de la Sociedad Española de Obesidad
“BASTAN 30 SEGUNDOS EN TV PARA PERSUADIR A UN NIÑO”
Dar de comer es una forma de dar cariño, pero debemos incentivar otros hábitos para no sobrealimentar a la infancia y lograr una relación sana con la alimentación. Y tener en cuenta que los niños absorben gran cantidad de información y son vulnerables a la publicidad, con 30 segundos se puede modificar sus preferencias alimentarias después de lo que han visto en TV. La solución pasa por capacitarles con conocimiento.
Tatiana Lacruz
Doctora Psicología y Trastornos alimentarios


“Los malos hábitos en la infancia generan enfermedades en la edad adulta”
La clave para combatir la obesidad infantil es dotar a la población con información y herramientas desde la nutrición y la cocina. Podemos lograr que los niños hagan elecciones saludables si actuamos en la despensa de casa y les involucramos en la compra fomentando el origen local y sostenible de los alimentos, en la escuela con una educación nutricional obligatoria, y en la cocina, cocinando con ellos para que se sientan empoderados.
Marta Verona
Dietista Nutricionista y ganadora MasterChef
“Necesitamos programas ambiciosos que consoliden la salud integral en la educación de niños y adultos”
El Covid ha puesto la salud como un eje fundamental en la educación de los niños. Hace falta un programa integral y eficaz en las escuelas como Fluye que incorpora las LifeComp –competencias para la vida– que incluyen el equilibrio emocional, el entrenamiento de hábitos saludables y la sostenibilidad y el contacto con la naturaleza. Facilitando herramientas, contenidos y materiales a los educadores, niños y familias para lograr un impacto real en sus hábitos.
Carmen Pellicer
Presidenta Fundación Trilema

SÍGUELO EN DIRECTO
QUIÉNES SOMOS
Alimentando el Cambio es un movimiento social que promueve proyectos de cambio de comportamiento hacia una alimentación más saludable y sostenible en España para tener un impacto positivo desde la infancia.
Reunimos voces de distintos campos para compartir aprendizajes y proyectos que logran un cambio real en materia de cooperación ante la pobreza alimentaria, acceso a una alimentación local, saludable y sostenible, y educación en salud, alimentación y buenos hábitos desde la infancia.
Nuestro propósito es hacer la alimentación saludable accesible a todos y todas. Nadie puede quedarse fuera.
Contamos contigo.
DÓNDE ESTAMOS HOY
Datos clave sobre la situación actual en España:
POBREZA Y BRECHA
SOCIAL

33%
de pobreza infantil
tras el Covid (+6,5%)


2.777.670
1/3 de niños y niñas en
España están en riesgo de
pobreza


15%
de aumento de pobreza
extrema en los hogares
Mantener saludable el sistema agrícola local

90%
de granjas han desparecido en los
últimos 25 años


6%
de agricultores
alimentan todo el país


25%
de las emisiones de CO2
provienen del sistema
agroalimentario
Sobrepeso y salud integral

41%
de niños y niñas tienen
exceso de peso


54.3%
están en colectivos
vulnerables


90%
de su tiempo sin
salir de casa
NUESTRO PLAN DE ACCIÓN

COOPERACIÓN E INCLUSIÓN
Hacer valer nuestra interdependencia e impulsar una agenda común.
Fomentamos la colaboración entre personas y organizaciones para afrontar los retos que nos trae la crisis sanitaria, económica y social. Hacemos frente a la injusticia alimentaria dando acceso a una alimentación mejor a quienes más lo necesitan.

ALIMENTO LOCAL
Proteger la sociedad rural y los recursos naturales y ponerlos al alcance de todos.
Protegemos la sociedad rural y el relevo generacional para asegurar un sistema agrícola saludable y regenerativo, para que la alimentación local y el acceso a alimentos de calidad y proximidad se mantenga en las futuras generaciones.

EDUCAR EN SALUD
Empoderar a las nuevas generaciones fomentando buenos hábitos.
Impulsamos el conocimiento y las herramientas en todas las etapas escolares para que profesores, monitores y familias promuevan en niños y niñas una alimentación y hábitos de vida saludables que les acompañarán a lo largo de la vida.
JUNTOS PARA LLEGAR MÁS LEJOS
A esta revolución la llamamos
Alimentando el Cambio.
Unimos fuerzas comunidad educativa y nutricionistas con organizaciones, sociedad civil, administración, agricultores, ganaderos, sanitarios y líderes de opinión para llegar con nuestra labor a millones de niños y niñas y sus familias, para que coman y se hidraten mejor, y para que puedan tener acceso a una vida adulta saludable, un planeta sostenible y un sistema alimentario justo.
Somos agentes de cambio. Y contamos contigo.
¿TE UNES?
Por una mejor salud colectiva
PROYECTOS
PRÓXIMO EVENTO


Capítulo 03
#EducarEnSalud
ORGANIZA

