Enigmas

¿Sabías que 4 de cada 10 etiquetas de productos probióticos son incorrectas?

Varios estudios han evaluado la autenticidad de los productos probióticos comercializados como suplementos dietéticos y han encontrado discrepancias significativas entre las cepas declaradas en las etiquetas y las cepas realmente presentes en los productos.

El estudio de Morovic et al. en 2016 mostró que solo el 58 % de los productos probióticos contenían una clasificación correcta de las especies etiquetadas, con problemas como una taxonomía incorrecta, especies faltantes y especies no etiquetadas. 1

Un estudio realizado por Celandroni et al. en 2019 encontró que solo el 20 % de las formulaciones analizadas cumplían cualitativa y cuantitativamente con lo indicado en la etiqueta, lo que implica que el 80 % de los productos no cumplían los estándares de calidad en cuanto a la identificación de cepas y viabilidad celular. 2

Otro estudio realizado por Mohar Lorbeg et al. en 2021 en Eslovenia reveló que el 12 % de los productos contenían una cantidad insuficiente de bacterias viables y que hubo problemas de identificación de especies en productos multicepa. 3

Los estudios indican que un porcentaje significativo de los productos probióticos comercializados no cumplen con las especificaciones de la etiqueta en términos de identificación de cepas y viabilidad celular, con tasas de incumplimiento que varían entre el 42 % y el 80 %, según el estudio y la metodología utilizada.

Es importante recordar que un microorganismo debe cumplir con cinco características fundamentales para ser considerado probiótico. Su consumo debe ser seguro y no presentar efectos adversos tóxicos. Es esencial identificar cada cepa con un sistema alfanumérico, ya que los beneficios son cepa-dependientes y deben contar con estudios de eficacia en seres humanos. Además, la cantidad de microorganismos viables ingerida debe ser suficiente para garantizar el beneficio esperado, así como sobrevivir a las secreciones gástricas y biliares hasta llegar al intestino en condiciones óptimas.

Bibliografía

1. Morovic W, Hibberd AA, Zabel B, Barrangou R, Stahl B. Genotyping by PCR and High-Throughput Sequencing of Commercial Probiotic Products Reveals Composition Biases. Front Microbiol. 2016 Nov 3;7:1747. 2. Celandroni F, Vecchione A, Cara A, Mazzantini D, Lupetti A, Ghelardi E. Identification of Bacillus species: Implication on the quality of probiotic formulations. PLoS One. 2019 May 20;14(5):e0217021. 3. Mohar Lorbeg P, Golob M, Kramer M, Treven P, Bogovič Matijašić B. Evaluation of Dietary Supplements Containing Viable Bacteria by Cultivation/MALDI-TOF Mass Spectrometry and PCR Identification. Front Microbiol. 2021 Jul 19;12:700138.

La información y recursos de esta web van dirigidos a profesionales y estudiantes de la alimentación, nutrición y salud.

Danone no se hace responsable del uso ilegal, indebido o por la manipulación de contenidos o informaciones de esta página.